Muestra Colectiva
Este espacio propone ser un lugar abierto donde a través de la imágen, que nos identifica, pretendemos comunicar un modo de hacer: el artístico. En ello verán un amplio repertorio expresivo y los diferentes modos de ver el arte.
Curador Cali Esquivel
VerBlog: http://www.caliesquivel.blogspot.com/
28 setiembre de 2007
Curador Cali Esquivel
VerBlog: http://www.caliesquivel.blogspot.com/
28 setiembre de 2007
Texto del Catálogo
Mayúscula, minúscula, ambos términos adquieren su propia carga significativa, atribuciones que le son propias y forman parte de la lengua escrita, también pueden ir más allá y ser sinónimos de otras interpretaciones. Mayúscula es una sola letra que en el cambio de su pequeña morfología, en el inicio de la palabra destaca, dando un rango al término, avalado por un conjunto de reglas que están asociadas a una buena gramática. Enuncia poder, poder público, dignidad, cargo importante y nombre propio. En cambio para la minúscula, no existen mayores restricciones, son todas aquellas palabras que en la oración se liberaron del yugo de la mayúscula y ya no son necesarios, entre otros, los días de la semana y los meses.
En el campo de las artes visuales, que es nuestro cometido, el aspecto formal adquiere un nuevo orden expresivo y es la búsqueda de un campo investigativo; es aquí donde surgen algunos interrogantes: ¿cómo es el hacer artístico en los tiempos actuales? o ¿cómo debería ser? en una respuesta potencial a nuestra intencionalidad, formulamos algunos principios: interdisciplinario, colectivo y efímero; un arte productor de conceptos que predomine sobre lo formal y el proceso sobre lo concluyente. Un singular espacio para la reflexión. Una respuesta expansiva para una obra abierta.
Arq. Cali Esquivel
Curador
Primavera 2007
En el campo de las artes visuales, que es nuestro cometido, el aspecto formal adquiere un nuevo orden expresivo y es la búsqueda de un campo investigativo; es aquí donde surgen algunos interrogantes: ¿cómo es el hacer artístico en los tiempos actuales? o ¿cómo debería ser? en una respuesta potencial a nuestra intencionalidad, formulamos algunos principios: interdisciplinario, colectivo y efímero; un arte productor de conceptos que predomine sobre lo formal y el proceso sobre lo concluyente. Un singular espacio para la reflexión. Una respuesta expansiva para una obra abierta.
Arq. Cali Esquivel
Curador
Primavera 2007
Elba Pacheco
Karina Bilotti
Imágenes con imperfecciones producto de la noche de inauguración. Perfectas fotografías que interactúa con el objeto real
Karina
Karina
Matías Chianea
Morfología de la P.... (Triptico)
Matías
La morfología....y otras tipologías (secuencia)
Matías
y... continuamos con la secuencia
Obra de Lucas Marelli las chicas atrás Noelia Navarro y Evelin Pellegrini
Lisandro Albanese, Ma. Eugenia Bouza, Eduardo Espíndola
Analí Romagnoli, Martina Guerezta, Lucía Martinez, Aneley Pregot
Agustina Picasso
Marcela Libonatti, Ma. Isabel Alloatti
Graciela Pizzichillo
Flavia Morelli
Patricia Olearo
Marianela Perelli, Ariadna Uehara
En los tacos están el poder femenino, un arma mortal.
Ayelen Fayole
Cambio de último momento. Ayelen juega con el apellido para decirnos que "falló" la imprenta al omitir su nombre en el catálogo
Juan Daniel García
Mauricio Olivero
Georgina Burgi
Lucía Berro
Cali Esquivel
Noche de inauguración con mucho público
Cristina Cazaubon, Graciela Pizzichillo y Luis Manzuoli
La más sonriente Georgina Burgi
Expositoras y activas participantes
Silvio Obeid y Juanma
Belen, Silvio y Dieguito
Fernando Farina, Analí Romagnolí y Martina Gueretza
Los expositores y su público
Dante Taparelli y Cristina Cazaubon
La corona de Goliat, Farina y Oller
El Director del Museo Castagnino y el Macro
Fernando Farina
Adrian Birchner, Dante Taparelli y Silvia Lenardón
Chicas expositoras
Espectadores cordiales
Cecilia Duif y Pato Spessot
Mabel Sacavino, atrás su obra "Ciudad espinada"
Mario Delugo haciendo sus apreciaciones
Ayelen Fayolle
M. A. Carte Morales, su madre y Mabel Sacavino
Birchner, Farina, Oller y St. Mary
La obra de Ayelen Fayolle jugando con Ma. Sol Suñe
Ayelen, en un juego de palabras responde a la omisión de su nombre en el catálogo
Carolina Oller, Cristina Cazaubon y Viviana St. Mary
Ingrid y Cía.
Leo y amigas
La expositora Mariana Puccio y una amiga
Luis Manzuoli y Ma. Angélica
Evelin Pellegrini ante la obra de Agustina Picasso
Un amigo Mario Delugo y Carolina Oller y Adrian Birchner
Lisandro Albanese y un sobrinito
Expositoras Ma. Isabel Alloatti y Marcela LIbonatti
Graciela Pizzichillo, su obra y el curador Cali Esquivel
Ariel Torti y su amigo expositor, Juan D. García
Leo Aragues
Agustina Picasso, Ingrid Medina Salas
La Primer Chupamedias
Susana Echeveste y Cazaubon (¡Tratando de convencerla quién sabe de qué!)
Susana Echeveste, Cazaubon y Cali con Dieguito
Al fin la convenció...
Elba Pacheco
La expositora Norma Pedemonte con su marido y hermana
Los expectadores más alegres
Silvia Robles y su compañeras de equipo
HOI POLLOI-hoi oligoi
los pobres-los ricos y la herencia griega
Obra HOI POLLOI
Ma. Amelia Sanchez y Ricardo Billone
Participante y el Director de la Casa de Artista
Fernando Farina y Carolina Oller
Bajo la Corona de Goliat de Leo Aragues
Susana Echeveste y Ma. A. Carter Morales
Andrea y Romina Valles asistiendo y disfrutando la muestra
Empresarias Gastronomicas colaboradoras con la 2da etapa de vernissage.